INTEGRANDO LA MEDITACIÓN EN NUESTRA VIDA DIARIA
Sesión 2 (22-09-16)
Aquí tenéis algunos puntos principales de la sesión de ayer, que junto a vuestras notas personales os ayudarán a recordar:
1. Lo que realmente es la meditación
Hay tres creencias sobre la meditación muy difundidas a nivel social que no tienen nada que ver con lo que realmente es la meditación:
Dejar la mente en blanco
Quedar extasiado o colgado en un estado de dicha.
Luchar contra los pensamientos y las emociones.
2. Observar la respiración
Hay muchos métodos para traer nuestra mente al estado de calma despierta que es la meditación. Observar la respiración es uno de ellos. He aquí algunos consejos básicos:
No tienes que cambiar en absoluto tu manera normal de respirar.
Simplemente nota que estas espirando, simplemente nota que estas inspirando.
No crees comentarios mentales o análisis de ningún tipo.
Cada vez que te des cuenta de que te has distraido puedes usar la técnica de etiquetar: di “¡pensamientos!” y simplemente vuelve a tu respiración.
Permanece lo más espacioso/a que puedas.
3. Crear el ambiente exterior
Los maestros dicen: “Si creas las condiciones favorables en tu cuerpo y en tu entorno, la meditación y la realización se darán automáticamente”.
Crear un ambiente exterior favorable es algo fundamental para que nuestra práctica de meditación prospere. Para lo cual, busca una habitación o rincón de tu casa y adórnalo de manera que cada vez que entres te sientas a gusto y naturalmente predispuesto para la meditación. Es tu lugar personal, por lo que siéntete libre de poner en él todo aquello que te resulte inspirador.
No tiene porque ser “budista”.
Deberes para casa
Búscate un lugar en tu casa para meditar o haz tu lugar más inspirador.