MEDITACIÓN en Rigpa Valencia: LO QUE REALMENTE ES (Sesión 17-09-15)
He aquí algunos puntos importantes que surgieron en la sesión del jueves. Esperamos que os sean de utilidad:
“La meditación disuelve y elimina la animadversión y el daño que hay en nosotros, desvelando y revelando así nuestro buen corazón fundamental”.
Sogyal Rimpoché (El Libro Tibetano de la Vida y de la Muerte)
Si queremos acabar de una vez por todas con el hábito de la distracción es indispensable crear el hábito de meditar todos los días (aunque sean cinco minutos).
Es bueno darse cuenta que permanecer siempre perdidos en historias sobre el pasado o el futuro hace que nos perdamos el único momento real que existe: el momento presente.
Al igual que hemos entrenado nuestra mente en la distracción, también podemos entrenarla para que permanezca atenta, con espaciosidad y buen humor. Este entrenamiento es la meditación.
1ª Enseñanza: El verdadero propósito de la meditación es recargarse
Este extracto proviene de una enseñanza que dio SS El Dalai Lama:
Para que la práctica de la meditación comience a dar sus frutos es necesario que le demos cierta continuidad. Por ejemplo, si durante el plazo de una semana meditásemos 5 minutos cada día, ésto tendría un mejor resultado que si meditásemos un día durante dos horas seguidas y luego no practicásemos nada los días restantes. La clave es una mezcla de constancia, conocimiento (que se adquiere viniendo a clase todas las semanas) y sentido del humor al practicar.
Los momentos que dedicamos a sentarnos para meditar son como una recarga para todo nuestro sistema psico-físico. La idea es que esta “recarga” inspire todas nuestras actividades diarias.
El Dalai Lama hablaba acerca de su manera habitual de practicar y nos recomendaba levantarnos 15 minutos antes por la mañana para dedicarlos a la meditación. También habló de establecer una determinación antes de comenzar el día pensando algo como: “Para el resto de este día dedicaré mi cuerpo, habla y mente al beneficio de los demás”.
Esta determinación o motivación al principio del día nos ayuda para que nuestra práctica de meditación tenga una continuidad durante la jornada, de manera que impregne nuestras acciones, palabras y pensamientos de una mayor comprensión, templanza, ligereza, calidez y sentido del humor. Con el paso del tiempo, esta práctica constante producirá un cambio positivo en nuestras mentes y corazones.
Al principio, por lo general la gente adolece de un exceso de excitación por la práctica y una falta de paciencia. La transformación de nuestra mente y nuestras emociones requiere tiempo.
Cuando lleves un tiempo practicando nunca mires hacia el futuro pensando cuanto te queda por mejorar. Es mejor mirar hacia atrás y regocijarse por el camino recorrido, por los obstáculos (por pequeños que sean) que ya hemos superado.
——————————————
Algunos puntos interesantes que surgieron después de la enseñanza:
La meditación tiene que ser como el alimento del día. El estado de calma-despierta de la meditación, lo alargamos para que abarque toda nuestra jornada.
Este establecimiento de la motivación al principio del día del que hablaba El Dalai Lama, podemos adecuarlo a nuestro nivel de practicante:
Si somos nuevos podemos pensar: “¡Que este día sea bueno para mi en todos los sentidos!”.
Si ya llevamos algo de tiempo practicando: “¡Que este día sea beneficioso para mi y para todos mis seres queridos!”.
Y si somos muy atrevidos podemos pensar algo parecido a lo que hace su santidad: “¡Que este día sea de beneficio para todos los seres y que yo pueda contribuir a ello!”.Luego siéntate y practica.
Si la mente se resiste a la hora de meditar puedes negociar con ella: “Está bien, si 5 minutos me parece mucho me sentaré 1 minuto al menos, pero voy a hacerlo todos los días”. La determinación es muy importante y poderosa. Si dejas que la mente se salga con la suya, el único perjudicado serás tu mismo/a, pues los hábitos de la distracción y la pereza permanecerán.
Un limite no es más que una historia a la que nos aferramos con fuerza. Aunque en verdad, solo es un pensamiento.
¿Por qué dejamos los ojos abiertos durante la meditación? Además de evitar que nos durmamos, tener los ojos abiertos nos ayuda a abrirnos a todo lo que ocurre en nuestras vidas.
Es bueno recordar que la meditación no tiene como fin el ayudarnos a crear un estado artificial al que podamos escapar cuando las cosas se ponen incómodas. La meditación es más bien un proceso integrador en el que toda experiencia es reconocida y aceptada.
PRÁCTICA PARA LA SEMANA: Sería muy bueno, si sientes curiosidad o deseas saber más sobre la meditación que entres en nuestra página web: www.rigpameditacion.org , sección “Meditación” y veas, con detenimiento, los vídeos que allí aparecen.
Si surgen dificultades o tienes dudas puedes venir un rato antes de la sesión del jueves y hablar con los instructores. Estaremos encantados de poder ayudarte.