He aquí algunos puntos importantes que surgieron en la sesión del jueves. Esperamos que os sean de utilidad:
“Volveros igual de ingeniosos en suscitar la inspiración para conectar
con vuestra propia paz como lo sois para actuar
de forma neurótica y competitiva en el mundo”.
Sogyal Rimpoché (El Libro Tibetano de la Vida y de la Muerte)
Una vez hemos creado un ambiente externo que nos inspire al recogimiento interior, es bueno dedicar los instantes previos a la práctica a crear un ambiente interno propicio.
Para ello lee algún extracto entre los resúmenes semanales (o tus notas de clase) que sea inspirador para ti. Busca una frase o párrafo que te recuerden calmar tu mente, soltar las historias y volver a casa.
Siéntate tranquilamente, lee el texto escogido y saborea la inspiración que provoca en tu ser. A partir de ahí solo tienes que descansar y disfrutar conscientemente de tu propia compañía.
Cada vez que notes que has perdido la inspiración, puedes detener la meditación, leer de nuevo y retomar la práctica.
Meditar es ser hábil a la hora de encontrar maneras de permanecer a gusto contigo mismo.
1ª Enseñanza: Creando el ambiente interno
Repasando:
Antes de sentarte a meditar:
Crea el entorno externo buscando un lugar que sea inspirador para tu práctica.
Crea el entorno interno leyendo algún texto o escuchando alguna enseñanza que te ayuden a transformar tu mente.
Después de meditar:
Busca apoyos que te ayuden a volver a la atención durante el día. He aquí algunos ejemplos que compartieron los compañeros:
Ponerse notas en el móvil y/o en la agenda.
Salir a la naturaleza.
Escuchar música inspiradora.
Utilizar post-its con frases inspiradoras y pegarlos por la casa.
Ponerse un Buda en el salvapantallas del móvil y/o ordenador.
Tomar conciencia cuando vamos andando por la calle.
Coger una frase y recordarla durante el día.
Parar las historias cada vez que veamos un semáforo en rojo.
PRÁCTICA PARA LA SEMANA: Sigue preparando tu sitio especial para meditar.
Recuerda dedicar unos momentos en el día para sentarte y practicar. Acuérdate de crear el entorno interno antes.
Si lo deseas puedes entrar en la sección “Meditación” de esta web y ver los vídeos tan interesantes que hay colgados. Te ayudarán a crear el ambiente interno.